Seminario Erasmus+ y eTwinning. Desarrollo, perfeccionamiento y presentación de proyectos
- Detalles
- Visto: 1406
El CPR de Coria constituye este seminario, con el fin de facilitar la participación de los centros docentes interesados en el programa Erasmus+, en sus distintas modalidades, así como para mostrar las características y posibilidades de la plataforma eTwinning.
Esta actividad formativa se oferta al profesorado de Primaria, Secundaria, Educación de Adultos y Formación Profesional, con el fin de solicitar, cooperar, difundir e intercambiar experiencias útiles en la elaboración o desarrollo de un proyecto KA1 (Movilidad Profesorado y Consorcios), y KA2 (Asociaciones Estratégicas).
Claves para fomentar la competencia lingüística y matemática respecto a la evaluación individualiada de 3º de E.P
- Detalles
- Visto: 1313
Los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación primaria, según disponga la Administración educativa, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia lingüística y de la competencia matemática.Por ello hemos organizado este curso, para dar pautas a los docentes de actividades que pueden realizar con sus alumnos en el aula de cara a la evaluación de 3º de Primaria y claves para mejorar dichas competencias.
5ª Sesión: Jueves 12 de marzo de 2015 de 16,30 a 18, 30: Técnicas para aprender a pensar. Ponente: María Ortuño, Psicopedagoga.
The joint planning of the “CLIL” Teacher and “English”Teachers: A voice of reason. CPR de Hoyos
- Detalles
- Visto: 1792
La implementación de las secciones bilingües y la adhesión a la metodología AICLE en las áreas no lingüísticas, nos obliga a replantear la metodología en la enseñanza de inglés como lengua extranjera, pues esta lengua se está utilizando para el aprendizaje de contenidos en diversas materias. Se necesita una nueva contextualización en la progresión y adquisición de la lengua extranjera, respaldado por el éxito de los programas que operan con metodología AICLE (planificación conjunta del docente lingüístico y el docente que imparte un área a través de una segunda lengua).
El Baile y la Danza en las Celebraciones Pedagógicas del Centro como recurso de Atención a la Diversidad
- Detalles
- Visto: 2000
"Me levanto, camino, me caigo... y mientras tanto...sigo bailando..."
A través del Baile y la Danza en las Celebraciones Pedagógicas del centro, queremos dar importancia a la competencia clave: “Conciencia y Expresiones Culturales"
Ofrecer a nuestros alumnos/as espacios donde se produzcan todo tipo de interacciones...donde las manifestaciones artíticas y culturales las utilicen como fuentes de enriquecimiento personal y sobre todo, un espacio donde el respecto y la actitud abierta a la diversidad cultural y artística, les va a ayudar mejor a compreder la sociedad y el mundo que les rodea. Díptico
Construcción de una impresora 3D para su uso en el aula
- Detalles
- Visto: 1733
La fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D, está revolucionando los procesos de fabricación de prototipos en el mundo profesional. En el ámbito educativo, ofrece nuevas y múltiples posibilidades en materias como Tecnología, E. Plástica, Física y Matemáticas, sin olvidar sus infinitas aplicaciones en diversos campos de la Formación Profesional.
La aparición de impresoras 3D asequibles desde el punto de vista económico, ha hecho posible que miles de usuarios diseñen y compartan modelos en Internet, desde útiles para uso cotidiano a piezas de maquinaria, repuestos, instrumentación científica, etc.
Este taller práctico muestra el proceso de construcción y puesta a punto de una impresora Prusa i3. A lo largo de 2 sesiones, los participantes montarán, calibrarán y probarán esta impresora 3D, imprimiendo finalmente diversos objetos de utilidad en el aula.
CURSO APLAZADO. INTERESADOS, CONTACTAR CON LA ASESORÍA